¿Qué problema la basura? - Vídeo de un basural a cielo abierto

21 de octubre de 2013
    Visitamos las instalaciones del basural de nuestra ciudad y constatamos la problemática existente.-
El presente vídeo es para que todas aquellas personas que lo vean, tomen conciencia del daño ambiental que produce un basural a cielo abierto, con el peligro que esto implica en cuanto a epidemias, contaminación de las napas y el riesgo que ello implica para las personas que lo recorren en búsqueda de alimentos o elementos que se pueden reciclar.-


Construcción en 3D de un Biodigestor

17 de octubre de 2013


El presente vídeo se construyo con un software apropiado, luego de observar imágenes de un biodigestor instalado en Cerrito - E. Ríos, que ya está en funcionamiento.-
El modelo propuesto, será enviado como proyecto al Concejo Deliberante de nuestra ciudad.-

Consejo

12 de octubre de 2013

¿Qué es el Biogas?

11 de octubre de 2013
El biogás 
                           Es un gas que se genera en medios naturales o en dispositivos diseñados para tal fin, como los biodigestores. Este gas es producido por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores en ausencia de oxígeno.



El producto resultante está formado mayoritariamente por:
Metano (CH4)45% - 50%
Dióxido de carbono (CO2)40% - 50%
Nitrógeno (N2)2% - 3%
Sulfuro de hidógeno (H2S)1% - 2%
Monóxido de carbono (CO)< 1%
Oxígeno (O2)< 1%
La producción de biogás por descomposición anaeróbica es una manera muy útil para tratar residuos biodegradables, ya que produce un combustible de valor (biogás) además de generar un efluente que puede ser utilizado como abono (biól) ideál para utilizar en huertas orgánicas.
El poder calorífico promedio del biogás está entre 4.500 a 5.600 kilocalorías por m³. Si bien es menor que el poder calorífico del gas natural que está entre 8.800 a 10.200 kilocalorías por m³, su producción es totalmente natural y puede ser generado tanto en instalaciones industriales como domésticas.
El biogás puede ser empleado como combustible en las cocinas, hornos, estufas, secadores, caldera u otros sistemas de combustión a gas debidamente adaptados para tal efecto. También es usado para iluminación y en grandes instalaciones se puede utilizar para alimentar un generador eléctrico.

BIODIGESTOR


¿Cómo funciona un biodigestor?
El dispositivo posee un ducto de entrada a través del cual se suministra la materia orgánica, en forma conjunta con agua, y un ducto de salida en el cual el material ya digerido por acción bacteriana abandona el biodigestor. El proceso de digestión que ocurre en el interior libera la energía química contenida en la materia orgánica, la cual se convierte en biogás.
Dentro de las bondades que ofrece la construcción de un biodigestor están la descontaminación ambiental que, quizá por lo intangible del hecho en sí, difícilmente pueda valorarse en términos palpables, pero su efecto ventajoso sobre el ambiente es -en muchos de los casos- la principal razón para la instalación de biodigestores. Otra de los beneficios de los biodigestores es la producción de biogás.

CONSTRUCCIÓN DE UN BIODIGESTOR CASERO

10 de octubre de 2013
Los alumnos de 1º año del Instituto San José, juntos con el Sr. Luis Jacob realizaron la construcción de un biodigestor de forma casera, para generar gas y poder obtener los resultados de la investigación que iniciaron.-
El Sr. Luis Jacob se puso a disposición de los alumnos y construyeron en forma conjunta el biodigestor, con el compromiso de la división de realizar el mantenimiento diario del mismo, colocando materia orgánica para que se realice la descomposición de los desechos.-

Explicación del Biodigestor

Charla sobre el armado y manejo de un Biodigestor

El Sr. Luis Jacob muy atento accedio al pedido de los alumnos de 1º, para que realice una charla sobre el armado y el manejo de un biodigestor generador de biogas.-
Don Luis se trasladó desde la localidad de Cerrito donde vive y asiste en un biodigestor municipal, para explicar a una concurrida audiencia, como es el tratamiento de los desechos orgánicos y manejo de un biodigestor.-
Nos contó que él junto a un grupo de personas, construyó el biodigestor que se encuentra ubicado en la estación del ferrocarril de la localidad de Cerrito, nos mostró imagenes que fueron tomadas desde el inicio y terminación de la obra.-
También nos explicó las bondades de tener gas a través de desechos orgánicos y basura que es recolectada los días lunes, miercoles y viernes de un determinado barrio en Cerrito, fuente generadora de el compost que necesita el biodigestor para generar el gas.-
La instalación se llevó hasta un edificio del ferrocarril y se encuentra instalado 2 quemadores de cocina y un termotanque que fue modificado para el biogas.-

Imagenes de la charla sobre Biogas

Charla realizada en septiembre de 2013 en el salón de actos del Instituto San José de Gualeguay - E. Ríos

Residuos Orgánicos

9 de octubre de 2013

Cuidemos la Energía

 

Navega

Translate

Buscar este blog