¿Cómo funciona un biodigestor?
El dispositivo posee un ducto de entrada a través del cual se suministra la materia orgánica, en forma conjunta con agua, y un ducto de salida en el cual el material ya digerido por acción bacteriana abandona el biodigestor. El proceso de digestión que ocurre en el interior libera la energía química contenida en la materia orgánica, la cual se convierte en biogás.
Dentro de las bondades que ofrece la construcción de un biodigestor están la descontaminación ambiental que, quizá por lo intangible del hecho en sí, difícilmente pueda valorarse en términos palpables, pero su efecto ventajoso sobre el ambiente es -en muchos de los casos- la principal razón para la instalación de biodigestores. Otra de los beneficios de los biodigestores es la producción de biogás.
Dentro de las bondades que ofrece la construcción de un biodigestor están la descontaminación ambiental que, quizá por lo intangible del hecho en sí, difícilmente pueda valorarse en términos palpables, pero su efecto ventajoso sobre el ambiente es -en muchos de los casos- la principal razón para la instalación de biodigestores. Otra de los beneficios de los biodigestores es la producción de biogás.
0 comentarios:
Publicar un comentario